viernes, 21 de junio de 2024

METODOLOGÍA JUEGO Y TRABAJO

 Fecha:21/06/2024

Temas: METODOLOGÍA JUEGO Y TRABAJO

Desarrollo de clase 

 La metodología juego-trabajo es una propuesta pedagógica que combina lo lúdico con el aprendizaje significativo. Permíteme explicarte algunos aspectos clave:



Flexibilidad y Diversidad:

La metodología juego-trabajo es flexible y se adapta a la diversidad del aula. Reconoce que cada niño tiene intereses, capacidades y ritmos de aprendizaje diferentes.

A través del juego, se potencian habilidades cognitivas, motrices y socioafectivas. Es decir, no solo se trata de aprender contenidos, sino también de desarrollar habilidades sociales, emocionales y físicas1.

Organización en Rincones:

En esta metodología, se crean espacios de aprendizaje llamados rincones. Cada rincón tiene un propósito específico y está equipado con materiales relacionados.

Los rincones permiten que los niños aprendan de forma espontánea y autónoma. Por ejemplo, puede haber un rincón de lectura, uno de construcción, otro de arte, etc.

Aprendizaje Significativo:

Cuando los niños aprenden jugando, el conocimiento se vuelve significativo. El juego les permite explorar, experimentar y construir su comprensión del mundo.

Además, el juego-trabajo fomenta la creatividad, la curiosidad y la motivación para aprender.

Esta metodología es una herramienta valiosa para generar experiencias educativas innovadoras y estimulantes.


MOMENTOS

Los momentos de la experiencia de aprendizaje son esenciales en el proceso educativo. Permíteme explicarte brevemente los tres momentos clave:

  1. Inicio:

    • En este momento, los niños y docentes dialogan y se entusiasman por lo que van a descubrir. Se organizan las actividades del día o de la semana, recordando cuál es el objetivo al que se quiere llegar.
    • Si la experiencia de aprendizaje se extiende por varios días, este momento se repite diariamente. Así, los niños encuentran sentido en lo que están haciendo.
  2. Desarrollo:

    • El desarrollo es cuando los niños están inmersos en las acciones y actividades propiamente dichas. Es el momento en el que experimentan, preguntan, exploran, juegan y crean.
    • El docente actúa como mediador, haciendo preguntas que inviten a los niños a indagar y respondiendo a sus inquietudes. Además, proporciona el material necesario y crea ambientes de aprendizaje para que se den distintas interacciones.
  3. Cierre:

    • En este espacio, los niños sienten que lo que hicieron tiene un sentido y es importante para ellos y para los demás.
    • Reunirse al final del día o de la semana para recordar lo que se hizo, identificar lo que fue fácil, lo que disfrutaron, lo que descubrieron y aprendieron, así como lo que les resultó difícil, permite retroalimentar sus experiencias y estimular sus capacidades para superar dificultades.
  4. Consejos para los docentes:

    • Evitar preguntas cerradas cuyas respuestas se limiten a “sí” o “no”.
    • Evitar comentarios muy generales que no proporcionen información útil a los niños.
    • Inspirar a los niños de manera emotiva, celebrando sus logros y motivándolos a seguir 
    • aprendiendo.

Estos momentos son como los ingredientes de una receta: cada uno tiene su función y, juntos, crean una experiencia de aprendizaje significativa.

 ROLE 

El docente es una persona encargada de impartir conocimientos, habilidades y valores a sus estudiantes. Su rol principal es el de facilitador del aprendizaje, brindando las herramientas necesarias para que los alumnos adquieran nuevos conocimientos y desarrollen habilidades en una determinada área del conocimiento.


El docente no solo proporciona información, sino que también guía, motiva y adapta su enseñanza para el beneficio de los estudiantes. 

METACOGNICIÓN

¿QUÉ APRENDÍ?


Aprendí que en el  juego-trabajo en el nivel inicial es una metodología educativa que combina el aprendizaje con el juego. A través de esta metodología, los niños tienen la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos importantes de una manera divertida y significativa. En lugar de simplemente transmitir conocimientos de forma pasiva, los maestros utilizan actividades lúdicas para motivar a los niños a participar activamente en su propio aprendizaje. El objetivo principal del juego-trabajo es promover el desarrollo integral de los niños, abarcando tanto su desarrollo cognitivo como emocional, social y físico. A través del juego, los niños adquieren habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la cooperación.


¿PARA QUE ME SIRVE?

La metodología juego-trabajo es una propuesta pedagógica que combina el aprendizaje con el juego. En el nivel inicial, se presenta como una forma de enseñanza que busca brindar a los niños experiencias significativas y divertidas. En lugar de transmitir conocimientos de manera pasiva, los maestros utilizan actividades lúdicas para motivar a los niños a participar activamente en su propio aprendizaje. El objetivo principal es promover el desarrollo integral, abarcando aspectos cognitivos, emocionales, sociales y físicos. A través del juego, los niños adquieren habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la cooperación.


AUTOEVALUACIÓN


CRITERIOS                                     SIEMPRE              AVECES               NUNCA

Participó activamente en 

la sesión de clases.                                                                   X                             


Me esfuerzo en cumplir con

los requerimientos y actividades.                X


Demuestro respeto a todos los 

miembros de la clase.                                  X 


Ingrese puntualmente a la sesión

de clases.                                                      X

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Fecha:05/07/2024 Temas: Currículo Educación Inicial *Desarrollo de clase El currículo de Educación Inicial es fundamental para guiar los p...